¿Qué pasa si sale reactiva la prueba de VIH?
Una vez que obtengas los resultados a tu prueba de VIH, sean o no positivos, te deben dar consejería. De acuerdo a las disposiciones normativas, si el resultado de la prueba es no reactivo te compartirán información para prevenir la transmisión de VIH así como otras estrategias para reducir los riesgos de adquirir VIH; si el resultado es reactivo, te explicarán lo que significa vivir con VIH, te hablarán sobre los siguientes pasos y te deben vincular con el servicio que te corresponda:


Es importante que con la persona de consejería y con tu médica o médico tengas una relación de respeto y confianza, porque el tratamiento será permanente hasta que se conozca la cura y tendrá una vinculación de largo plazo. Ten confianza y ten presente que entre mayor comunicación exista, será mucho mejor tu tratamiento.
Cada persona procesa de diferente forma su diagnóstico. No dudes en buscar apoyo en las propias instituciones de salud, en las organizaciones civiles, con tu red social de apoyo o con profesionales del ramo.
En caso de otras infecciones de transmisión sexual, es importante que recibas consejería por personal de salud o por personal capacitado y sensibilizado en el tema, con la finalidad de que te brinde información y te oriente sobre los pasos a seguir.
Dado que cada ITS es diferente, algunas tienen cura y otras no, el abordaje médico y el tratamiento deben estar orientados a la particularidad de la infección. Actualmente existen tratamientos altamente efectivos para controlar las ITS, en otros casos también existen vacunas como la de la Hepatitis B y la de VPH.
Toma en cuenta que tener una ITS aumenta la probabilidad de adquirir VIH, por ello es importante el diagnóstico y el tratamiento oportunos.
Si tienes un resultado reactivo envía un WhatsApp a la línea de apoyo comunitario: 55 8368 9517